Metodología de catalogación de archivos musicales, herramientas y catálogo musical del municipio de Santa Catarina Minas, Oaxaca |
GUÍA DE CATALOGACIÓN DE PAPELES DE MÚSICA EN ARCHIVOS MUNICIPALES, PARROQUIALES Y PRIVADOS |
Sergio Navarrete Pellicer - CIESAS |
||
La catalogación de archivos musicales parroquiales y municipales se ha dividido en dos etapas generales. La primera etapa comprende la limpieza, ordenamiento de los papeles de música, resguardo en cajas y catalogación de sólo cinco campos o entradas básicas de cada obra y la digitalización de las obras. Esta etapa se puede realizar en dos visitas de campo o más si el archivo es excepcionalmente grande. La segunda etapa se realiza en gabinete, etiquetando las fotos y haciendo la catalogación de los demás campos con el acervo fotográfico para evitar estancias largas en el archivo. Por último se procede a hacer una introducción del catálogo con datos histórico etnográficos de contextualización y descripción general del contenido musical del archivo, destacando las obras y autores de interés particular. Es importante que la catalogación sea realizada por equipos de dos investigadores mínimamente, conocedores de la notación musical, de los principios básicos de armonía y tonalidad del sistema temperado europeo, y que tengan alguna experiencia en trabajo de archivos históricos. |
||
PRIMERA ETAPA A.- Identificación de tipos de documentos en el archivo |
||
Selección de los siguientes tipos de documentos: 1.- Papeles de música impresos Es deseable que los documentos y objetos (instrumentos) comprendidos en los puntos 3 a 5, sean inventariados al finalizar los procesos prioritarios de catalogación de los papeles de música descritos en los puntos 1 y 2 de este proyecto. |
||
B.- Separación y agrupación |
||
1.- Papeles de música impresos |
||
Siguiendo el órden de identificación de los tipos documentales se procederá a agrupar los papeles de música impresos(1) separando la música secular de la música sacra. Se procederá a ordenar respectivamente por género(2) en órden alfabético, comenzando con las obras sacras.(3)Cada agrupación por género será clasificada por título,(4) y al final, cada título por autor (empezando por apellido), y cada obra será separada por una guarda de papel cultural respetando el órden realizado. En caso de colecciones(5) de obras impresas, éstas se separan de las obras individuales y se arreglan por género, primero todas las colecciones con obras de un solo género. Las colecciones que contienen obras de diversos géneros se guardan siguiendo el orden alfabético del género de la primera pieza que aparece en cada colección, después se deberá anotar con lápiz en la esquina superior izquierda de la guarda (a manera de pestaña de folder): las siglas del archivo, el título de la colección si lo tiene o “varios géneros” si no hay título, y un número de expediente provisional en cuatro dígitos.(6) Los papeles impresos no identificables se mantendrán separados como miscelánea. El análisis, descripción y captura de los impresos se realizará en una fase posterior junto con el resto de los papeles manuscritos. |
||
2.- Papeles de música manuscritos. |
||
Se inicia separando las obras seculares de las obras sacras. Enseguida se separan respectivamente las obras individuales de las obras en colección. Debemos advertir que los papeles de música manuscritos seculares, en archivos parroquiales, municipales y algunos privados, se encuentran, en su mayoría, agrupados en colecciones; en algunos casos el orden de las obras de la colección tiene una función de ejecución determinada que revela aspectos procesuales sonoros de la ocasión musical. Las colecciones son conjuntos de obras musicales contenidas en una o un grupo de hojas unidas. Comúnmente el repertorio secular contiene más de una obra en una hoja o en un lado de una hoja. Este mismo formato y secuencia se repite para cada parte instrumental. |
||
Manuscritos de obras individuales. |
||
Las obras individuales se agruparán separando la música secular de la música sacra. Se colocan respectivamente por género en órden alfabético,(7) comenzando con las obras sacras. Cada agrupación por género será clasificada por título(8) en orden alfabético (el orden alfabetico incluye los artículos femenino y masculino, e.g. “El caminante” va primero que “La barca”), y después, cada título por autor (empezando por apellido). Cada obra será separada por una guarda de papel cultural a manera de folder, respetando el órden realizado. Se deberá anotar con lápiz en la esquina superior izquierda (considerando que el folder de papel cultural esta colocado horizontalmente, tal como se mete a la caja, para leerse como pestaña de folder): las siglas del archivo, el género uniforme, el título uniforme de la obra, finalmente se anota el número de expediente en cuatro dígitos. |
||
Manuscritos en colección |
||
Se separan las colecciones de obras sacras manuscritas de las colecciones de obras seculares manuscritas, comenzando con las colecciones de obras sacras. En el caso excepcional en que aparezcan colecciones combinadas de obras sacras y seculares, éstas pasarán a formar parte del grupo de colecciones manuscritas seculares y se colocarán al final del grupo. Las colecciones de obras manuscritas sacras y seculares pueden ser de un solo género o de varios géneros, por lo que se procederá primero a separar y colocan por género en orden alfabético las colecciones con obras de un solo género. Enseguida y en orden de aparición las colecciones con obras de varios géneros. Si hay copias parciales o completas de las obras de la colección realizadas en diferentes momentos históricos, éstas se agrupan separadamente pero dentro de la carpeta de la colección. Cuando aparezcan colecciones de uno o varios géneros por cuadernillos de partes vocales y/o instrumentales se procederá a colocar los cuadernillos de partes de acuerdo al disposición preescrita de la dotación instrumental.(9)Las colecciones de varios géneros que aparezcan en cuadernillos de partes, se colocarán al final del grupo de colecciones y se colocarán siguiendo el orden alfabético del género de la primera obra de los cuadernillos de partes de cada colección. Del mismo modo que en las obras individuales se anotará con lápiz en la esquina superior izquierda (a manera de pestaña de folder) las siglas del archivo, el título de la colección si existe, los títulos uniformes de las obras y el número de expediente en cuatro dígitos. En caso de que la colección contenga obras de un solo género y no tenga título, se anotará como título el nombre del género en plural. Si la colección no tiene un título y contiene obras de diferentes géneros se podrá por título “Varios géneros” y se anotarán los títulos uniformes de las obras, o la abreviatura S/T si no lo tienen. Una vez concluido el proceso de separación y agrupación se procederá a colocar los expedientes en cajas, las cuales serán etiquetadas de manera provisional poniendo las siglas del archivo, el número consecutivo de caja, el tipo de obras incluidas si son impresos o manuscritos y el rango de los expedientes incluidos. |
||
Miscelánea |
||
Todo papel manuscrito o impreso que no pueda ser identificado durante el proceso de ordenamiento del archivo de papeles de música pasará a una sección final llamada “miscelánea”. Estos papeles sueltos deberán numerarse con lápiz y fotografiarse para su identificación y posible reubicación o reintegro posterior. |
||
C. Proceso de análisis, descripción, captura, creación de carpetas y etiquetado de fotos |
||
El registro catalográfico de cada obra requiere un proceso de análisis de las obras para su identificación, descripción y localización posterior. Son veinticuatro los campos de la ficha de cada obra o colección: |
||
1.- NÚMERO DE EXPEDIENTE. Se refiere al número consecutivo en cuatro dígitos que se asigna a cada obra individual o colección de acuerdo a lo establecido en la fase de separación y agrupación. 2.- NÚMERO DE CAJA. Las cajas que servirán de contenedores del archivo de papeles de música se numeran en una etiqueta provisional. El número definitivo de la caja se escribirá al final del proceso junto con la descripción de su contenido. 3.- CLAVE DE IDENTIFICACIÓN. La clave de identificación es una forma abreviada de identificar y localizar una obra y de vincularla a sus imágenes organizadas conforme a esta clave en el archivo fotográfico. La clave se integra por las siguientes secciones, cada una separada por un guión: el tipo de música, ya sea Sacro (Sa) o Secular (Se); el nombre completo del género (Si es un género compuesto se escriben los dos géneros separados sólo por espacio, si es una clave de colección de obras de un mismo género se anota el nombre del género en plural y si es una colección de varios géneros se anota “varios géneros”); el número de la caja con dos dígitos; y el número del expediente en cuatro dígitos. La clave de cada obra dentro de una colección incluye el número de expediente con decimales para numerar cada obra de acuerdo al orden de la colección. Ejemplo de clave de obra individual: Ejemplo de clave de una colección con obras de un mismo género: Ejemplo de clave de la primera obra incluida en la colección de obras de un mismo género ilustrada anteriormente: Ejemplo de clave de colección de obras de varios géneros: Ejemplo de clave de la primera obra en la colección de obras de varios géneros ilustrada anteriormente: 4.-IMPRESO/MANUSCRITO. Este campo distingue una obra impresa de una obra original o copia manuscrita. Se anotará una “I” para impresos y una “M” para manuscritos. 5.- GÉNERO DIPLOMÁTICO. Se refiere al género de la obra, tal como está escrito en el documento. 6.-GÉNERO UNIFORME. Se refiere al género de la obra o de la colección en ortografía actualizada. 7.-TIPO DE FICHA. Se hace la distinción entre obra individual, colección e individual de colección. 8.-NÚMERO DE OBRAS DE LA COLECCIÓN. Se anota el número total de obras incluidas en la colección. 9.-TÍTULO UNIFORME. Se entiende el título o nombre de la obra en ortografía actualizada. 10.- PORTADA O TÍTULO DIPLOMÁTICO. Este campo se refiere a la leyenda descriptiva que encabeza el manuscrito o que le sirve de título en una portada. Éste se copia en la ortografía original. El título se toma de la parte instrumental que contenga la información más completa. Antes del título se escribe entre corchetes la abreviatura de la parte instrumental de donde se tomó el título o portada. 11.- NOMBRE DEL COMPOSITOR DIPLOMÁTICO. Se escribirá el nombre del compositor tal como aparece en el documento. 12.-NOMBRE DEL COMPOSITOR UNIFORME. Se escribirá el nombre del compositor de acuerdo a la ortografía actualizada comenzando con el apellido todo en mayúsculas seguido de una coma y el nombre de pila en minúsculas, excepto la letra inicial en mayúscula. 13.-NÚMERO DE PARTES. Se anota el número de partes vocales y/o instrumentales existentes de la obra.(10) Se entiende como partes a la música escrita de cada instrumento o voz que conforman la dotación de una obra. Cuando dos o más partes se escriben en un mismo pentragrama (frecuentemente a modo de acorde), éstas cuentan como una sola parte para varios instrumentos o voces. Si tiene score se agrega la palabra completa. 14.- DESCRIPCIÓN DE PARTES. La descripción de las partes existentes incluye la dotación instrumental (instrumentos y voces), el número de hojas de cada parte o de hojas compartidas por más de una voz o instrumento, y el número de copias. La descripción sigue la tabla de voces e instrumentos, comenzando con las abreviaturas de las voces solistas en mayúsculas (S,A,T,B); Una vez listadas las voces seguidas de coma se colocan dos puntos y se pasa a numerar las hojas de cada voz en el mismo orden de las voces. Por ejemplo: S1, S2, A, T, B: 1,1,1,1,1. Esto es, Soprano 1 tiene una hoja, Soprano 2 tiene 1 hoja, Alto tiene 1 hoja, Tenor tiene 1 hoja y Bajo tiene una hoja. Si aparece una copia de una parte se coloca (2X) después de la abreviatura de la voz (fotocopias no cuentan pero se anotan en observaciones). Una vez concluida la sección de voces o partes vocales solistas se coloca punto y coma y se procede describir con abreviaturas y a numerar la sección vocal de coros, de la misma forma que la sección anterior, finalizando con punto y coma. Enseguida se pasa a la sección de instrumentos solistas, después a la sección de cuerdas, luego a la sección de alientos madera, posteriormente se procede a describir la sección de alientos metal. A continuación se describen los instrumentos de percusión y por último otros instrumentos como pueden ser piano, órgano, armonio, chirimía, tambor, etc. Los instrumentos que no tienen abreviatura en la lista o que no aprecen en ella se escriben completos. En caso que aparezcan dos o más voces de un mismo tipo de instrumento (e.g. tres clarinetes en Bb) en una sola parte, se coloca un paréntesis después de la abreviatura del instrumento con el número de instrumentos que comparten, e.g. clBb(3) y si hay copia, como ya se explicó anteriormente, se agrega también el número de copias dentro del paréntesis después de la abreviatura, e.g. cl(3-2X). En este mismo ejemplo de tres clarinetes, cuando las partes de los tres clarinetes están separadas en hojas individuales, entonces se numeran separadamente clBb 1, clBb 2, clBb3 : 1,1,1. Veamos un ejemplo de Oficio de difuntos anónimo de Santiago Chazumba, Oaxaca de finales del siglo XIX: voz 1: 8; vl 1, vl 2, cb: 6, 6, 5; fl, cl 1, 2: 6, 6, 5; trb, saxhorn alto (3), bar: 5, 4, 4f. Esta descripción se lee: voz 1: tiene 8 hojas; violín primero, violín segundo, contrabajo: tienen respectivamente 6 hojas, 6 hojas y 5 hojas; flauta, clarinete primero, clarinete segundo: tienen respectivamente 6 hojas, 6 hojas y 5 hojas; trombón, tres saxhorns altos, barítono: tienen respectivamente 5 hojas, 4 hojas y 4 hojas. La letra f quiere decir folder, con el que se cierra la descripción. 15.-NÚMERO DE IMÁGENES. En este campo se anotan el número total de fotos de la obra. 16.-TONALIDAD INICIAL. Se escribe siguiendo la notación de tonalidad en letras: C para Do. D para re, E para mi, F para fa, G para sol, A para la, B para si. El bemol se puede escribir con “b” minúscula el sostenido con el signo “#” y la tonalidad menor con m minúscula. 17.- COMPÁS INICIAL. Se escribe el quebrado del compás inicial correspondiente. 18.-SECCIONES DE LAS OBRA. Cuando se trata de obras con varias secciones o movimientos, se registra el nombre, las tonalidades y compases iniciales de cada movimiento. Para ello se anotará, separando con comas, el nombre del movimiento, su tonalidad inicial y el compás inicial de cada sección. Cada sección a su vez, estará separada por un punto y coma. 19.-NOMBRE DEL ARREGLISTA Y/O DEL LETRISTA. Se escribirá el nombre del arreglista y/o letrista de acuerdo a la ortografía actualizada comenzando con el apellido todo en mayúsculas seguido de una coma y el nombre de pila en minúsculas, excepto la letra inicial en mayúscula. 20.-NOMBRE DEL COPISTA. Se escribirá el nombre del copista de acuerdo a la ortografía actualizada comenzando con el apellido todo en mayúsculas seguido de una coma y el nombre de pila en minúsculas, excepto la letra inicial en mayúscula. 21.-DIMENSIONES. Se anotan las dimensiones en centímetros comenzando con la base y después la altura. En algunos casos existen partes con distintas dimensiones. En esos casos se deberá utilizar un punto y coma (;) y anotar las diferentes dimensiones de los papeles encontrados. 22.-ESTADO DE CONSERVACIÓN. Se describe el estado en bueno, regular y malo. 23.- DATACIÓN DEL MANUSCRITO. Se anotan la fecha o las fechas registradas en el documento en orden de mayor a menor antigüedad seguidas por comas. 24.- OBSERVACIONES. En este campo se hacen aclaraciones y agrega información relevante de contexto que contengan los documentos, tales como: el donador, el propietario u organización propietaria del documento, información de sellos, presencia de hongos etc. |
||
Captura de cinco campos iniciales |
||
La captura de la información de los documentos deberá seguir el nuevo orden de los papeles, comenzando únicamente con los campos o entradas siguientes: Género uniforme, portada o título diplomático, tonalidad, compás y dimensiones. Los demás campos serán llenados fuera del archivo en gabinete, utilizando las fotografías digitales. El siguiente paso es el proceso de digitalización fotográfica de cada papel. |
||
Digitalización |
||
El proceso fotográfico llevará el mismo proceso establecido de las carpetas y de las obras contenidas en ellas. Se recomienda llevar un control numérico consecutivo de las fotografías (la numeración de la cámara), realizar una fotografía neutra, en negro, al finalizar cada obra o cada colección para separar cada obra o colección de obras y distinguirlas en la búsqueda e identificación digital que se llevará a cabo en la etapa de gabinete. En caso de tomar fotos por error no deberán borrarse para conservar la numeración; en dicho caso se anotará el número de la foto errónea para después sacarla de las carpetas digitales. Cuando se encuentren dos o más obras en el mismo lado de una hoja, se toma una sola foto. Estos casos son frecuentes en colecciones de obras organizadas por partes instrumentales y no por obra. Los papeles en la sección final miscelánea deberá fotografiarse también. El acervo fotográfico deberá archivarse en carpetas individuales numeradas por expediente, con sus respectivas subcarpetas y numeración decimal en los casos de colecciones. Todas las carpetas de los expedientes deberán ser guardadas en una sola carpeta que lleve por título el nombre del archivo. El acervo fotográfico deberá conservarse bajo el resguardo de una institución. En esta serie de archivos de papeles de música los acervos fotográficos están resguardados en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), sede Pacífico Sur. |
||
SEGUNDA ETAPA |
||
Captura de campos faltantes en gabinete |
||
La captura de todos los campos es prolongada y puede llevar varias semanas por lo que se recomienda en esta guía que los campos faltantes se realicen en gabinete, evitando así los gastos e inconveniencias ocasionadas por una visita prolongada a los archivos de los pueblos. La digitalización y orden descrito nos permite realizar este trabajo en gabinete con confianza e incluso sugerir reubicaciones y reintegros digitales de los documentos sueltos misceláneos fotografiados como tales en su secuencia y número. Sin necesidad de regresar nuevamente al archivo, se podrá anotar en el catálogo digital que dichos papeles reintegrados digitalmente a las obras correspondientes están físicamente en la carpeta miscelánea del archivo visitado. Todas las fotografías deberán estar contenidas en una carpeta que lleve como título las siglas del archivo correspondiente. Se procede a colocar las fotografías en carpetas etiquetadas con el número de expediente de cada obra o de cada colección de obras. Las carpetas de expedientes con fotografías de obras individuales impresas o manuscritas, deberán incluir una sola carpeta etiquetada con la clave de identificación de la obra (e.g. Sa-Himno-01-0001; es decir Sacro, Himno, caja 01, expediente 0001). Cada foto llevará dentro de esa carpeta la clave de identificación de la obra y el número por default que le asigna la computadora entre paréntesis. Cuando el expediente contenga fotografías de obras en colección se abrirán carpetas con el número de identificación de la colección y un número decimal para cada obra donde se colocarán las fotografías correspondientes de cada obra. Cada fotografía se etiquetará con la clave de la obra incluyendo la numeración por default de la computadora que irá numerando entre paréntesis cada foto de la obra. Cuando la colección contenga el conjunto de obras organizadas por cuadernillos de partes instrumentales, es decir que cada parte instrumental contenga unidas un conjunto de obras, se dejarán todas las fotografías de la colección en el mismo orden y en una misma carpeta general para la colección; esta carpeta llevará solamente la clave de identificación general de la colección. En el interior cada fotografía de la colección llevará solamente la clave de la colección y un número consecutivo por default entre paréntesis. Se deberá especificar que las fotos de las obras de la colección están agrupadas por partes instrumentales como aparecen físicamente en el archivo.. |
||
_____________________________________________________________________________ | ||
1 Se catalogan primero los papeles de música impresos, aunque las obras puedan ser bien conocidas, porque en los archivos de esta naturaleza (parroquiales y municipales) estas obras sirven frecuentemente de referencia y copia para los papeles de música manuscritos. De esta manera la catalogación de papeles de música manuscritos puede estar mejor informada. | ||
2 Considerando que en este tipo de archivos generalmente no aparece el autor, el criterio de orden de las obras es primero por género. | ||
3 Véanse listas de géneros en el Manual Kallisto de RISM: http://www.rism.info/fileadmin/content/community-content/Kallisto_EN/Kallisto_manual_EN.pdf Consulte también la lista de géneros adjunta en este catálogo. | ||
4 Es posible que la obra lleve por título el género, en cuyo caso se respeta el nombre del género como título. Las obras que no son identificables por género se ponen al final de los géneros agregando s/g ( sin género). | ||
5 Conjunto de piezas musicales contenidos en una o un grupo de hojas unidas. | ||
6 En el caso de que la obra impresa no tenga un título se anotará “s/t”. | ||
7 Consultar listas de géneros en documento adjunto en este catálogo. Se recomienda consultar asimismo listas de géneros sacros y géneros en el manual Kallisto de RISM: http://www.rism.info/fileadmin/content/community-content/Kallisto_EN/Kallisto_manual_EN.pdf |
||
8 Es posible que la obra lleve por título el género, en cuyo caso se respeta el género como título. Cuando la obra no tenga título se indicará “s/t”. | ||
9 Véanse las tablas de instrumentación de la orquesta y de la banda adjuntas en este catálogo. | ||
10 Se entiende por parte vocal o instrumental al papel o conjunto de papeles correspondientes a cada voz o instrumento que componen la dotación instrumental y/o vocal de la obra. |
|