Metodología de catalogación de archivos musicales, herramientas y catálogo musical de Crispín López, Santiago Tilantongo, Oaxaca
 

 

 

HISTORIA DE SANTIAGO APÓSTOL TILANTONGO (YUCNOO)

 
 

En la segunda mitad del siglo XVII el padre Burgoa recoge la historia de los orígenes del pueblo Mixteco en la cañada de Apoala. De allí  “el más alentado de ellos” llegó a Tilantongo que era lugar de frontera y sitio estratégico para divisar y repeler al enemigo.

“...que los capitanes, o señores primitivos fueron perseguidos de mayor poder, y buscaron sitio que les ayudase a la defensa, y con este recelo se ejercitaban en armas como valientes, y cultivaban y labraban los riscos para sembrar y coger las semillas de que se mantenían, por no salir a buscar caza de animales  y salir fuera de los cercos donde se pudiesen retirar escondidos y esto parece lo mas conforme a razón, porque el mayor señorío de estos Mixtecas se conservó desde su antigüedad hasta que les amaneció la luz del Evangelio en este pueblo de Tilantongo que fue la frontera de aquella población..-“ (Burgoa, Geográfica descripción de la parte septentrional del polo Ártico de la América. 1997: 129r)

La historia del guerrero que venció al sol con sus flechas es el comienzo del señorío de Tilantongo, a quien reverenciaron y reconocieron como señor y principal entre todos los caciques hasta después de la conquista. Este gran señor fue bautizado con el nombre del rey de España, Felipe de Austria. Tuvo dos hijos a quienes bautizaron con los nombres de Francisco Pimentel y Don Juan de Aguilar.  El primero se casó con la cacica Doña Inés de Guzmán (Ibid. 175v).

El pueblo de Tilantongo se pasó a la punta de un monte en el fondo bajo de un valle donde se edificó una iglesia con la advocación de Santiago Apóstol. ( Ibid. 177r).

Esta doctrina se dio primeramente a un hombre clérigo, cura secular por 40 años.  En 1572 los religiosos dominicos de Teutila hacen una permuta con el clérigo y ocupan Tilantongo. (Ibid. 177v). Declara Burgoa que cuando entró el primer religioso Fray Pascual de Anunciación en esta casa (1572-murió en 1599) había 2000 indios en el pueblo y sus sujetos. Un siglo después se cuentan sólo 300 indios y  un corregidor asistente (Ibid. 178r). Las parroquias dominicas fueron secularizadas entre 1743 y 1777 (Peter Gerhard, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, 1986:208).

Tilantongo estuvo temporalmente bajo encomienda, pronto pasó a la Corona en 1566 y fue administrado por el alcalde mayor de Teposcolula. A finales del siglo XVII pasó a depender del alcalde mayor de Nochixtlán  (Ibid. 207).

Durante el periodo independiente Tilantongo se mantuvo como municipio sujeto al partido de Nochixtlán, que era cabecera de la  segunda subprefectura del distrito de Teposcolula. En 1858 Nochixtlán se convirtió en Distrito y Tilantongo quedó  bajo esta jurisdicción. Los pueblos del valle de Nochixtlán fueron muy afectados por las guerras de Independencia, de Intervención y la Revolución, y buena parte de la población mixteca de esta zona fue incorporada a la leva (Pardo y Acevedo, La dinámica sociolingüística en Oaxaca, 2013:506).

La importancia de Tilantongo antes de la llegada de los españoles se perdió totalmente durante el periodo colonial e independiente. En el cuestionario del obispo Bergoza y Jordán del año de 1803 (Huesca Irene, Manuel Esparza y Luis castañeda, Cuestionario de Don antonio Bergoza y Jordán, Obispo de antequera a los señores curas de la diocesis, I pp.158-163), el cura Esteban de Alarcón, afirma que la parroquia es pobre y sin rentas y comprende una cabecera Yucnoo, un barrio y cinco pueblos con un total de 2145 almas. Se registran en el informe siete cofradías en la cabecera, sin fondos importantes y un poco de ganado. La iglesia es de piedra y adobe con 12 altares pero sin pintura ni escultura que tenga algún valor. Durante la Revolución los carrancistas quemaron el pueblo (Butterworth, Tiolantongo: comunidad mixteca en Transición, 1975:55).

El municipio de Tilantongo se localiza en la Mixteca Alta, al noroeste del estado, a 2,220 msnm y a 123 kilómetros de la capital del estado de Oaxaca. Colinda con San Miguel Tecomatlán, San Francisco Jaltepetongo, San Juan Diuxi, San Pedro Tida, San Mateo Sindihui, Santa María Tataltepec, San Francisco Jaltepetongo, Magdalena Jaltepec, Asunción Nochixtlán, Yutanduchi, y San Bartolomé Yucuañe.1

Hoy en día no existen altares y se constata poca actividad en el pueblo. La cabecera tiene principalmente población mestiza y pocos mixtecos.

En la década de 1960,  Butterworth (1975), realizó una importante etnografía sobre los cambios en Tilantongo.  Afirmó que la Mixteca Alta es una de las regiones más pobres del país. En aquella década el municipio entero de Tilantongo tenía 3500 personas siendo la cabecera muy mestiza.  El autor revela la gran importancia que tenía la migración de su población a varias ciudades del país. Entre 1950 y 1960 calcula una perdida de 434 personas. Hombres y mujeres con mayores recursos van a la Ciudad de México y Puebla mientras que la población más pobre trabaja como jornaleros en Oaxaca y Veracruz ( Ibid. 177-179).

Respecto a las cofradías o mayordomías, el autor revela que hay interés y lista de espera para ocupar las mayordomías más importantes  que son la de Semana Santa y la de Santiago, le siguen la de la virgen de Guadalupe y la virgen del Rosario, la virgen de Juquila y la del Señor del Salvador y la del Santo nombre de Jesús, (Ibid. 130).

 
EL ARCHIVO DE CRISPÍN LÓPEZ

El acervo de este archivo es rico y variado, cubre un periodo amplio de finales del siglo XVIII hasta la segunda mitad del siglo XX.  Perteneció al músico Crispín López Zarate (20.Nov.1919 – 21.Ene.2013), quien además de tocar varios instrumentos y ser organista y cantor, fue dueño de una fábrica de refrescos, vino, y anís, difusor de cine, administrador del correo y el teléfono en Santiago Tilantongo (Notas de campo de Leopoldo Flores Valenzuela, s/p).

El archivo contiene una sección de 28 obras sacras y  17 obras seculares impresas entre las que se encuentran obras de compositores italianos y franceses, algunas de ellas publicadas por Wagner y Levien.

Las obras manuscritas más antiguas son el repertorio sacro de misas, letanías, himnos, vísperas, maitines, responsorios, ministriles para los ocho tonos, cuatro oficios de difuntos, un Miserere de Manuel Arenzana, y obras de compositores españoles de la primera mitad del siglo XIX,  Cosme de Benito, maestro de la Real capilla del Escorial,  Mariano García y Remigio Calahorra.

Foto Salvador Martínez Arellanes

(Fotografía de Crispín López)

   
 

Destacan tres obras para voces y órgano obligado, una de ellas de Mariano García. Están también las muy populares misas al dulce nombre de Jesús que se festeja en este pueblo y la Misa de Ángeles. Están presentes obras de Valentín Catáneo, quien fue músico de la catedral de Oaxaca a finales del siglo XIX, y se incluyen obras sacras contemporáneas como la Misa Oaxaqueña. En total suman 122 obras, algunas de ellas en colecciones. 

El repertorio de obras seculares en papeles manuscritos suman  119 obras. Éstas reflejan periodos interesantes de la historia política y social de México.  Aparecen himnos socialistas, marchas e himnos patrióticos conmemorativos de la obra social y de infraestructura del Estado y de personajes de la vida política del país.  Este repertorio incluye los diversos géneros de baile de salón, valses, chotises, mazurcas, pasos dobles, danzas, polcas, boleros, himnos, marchas y marchas fúnebres. Hay obras de compositores populares como Felipe Bermejo fundador del trio Calaveras y de Alberto Vargas.  Destacan dentro de este repertorio popular las jotas, una jota titulada la Rumba, un Foxtrot titulado el Costeño, un Flamenco paso doble y un blues-Fox.

El repertorio para orquesta se concentra en las obras sacras mientras que el repertorio para banda incluye tanto obras sacras como seculares.

 
(Cajas donde se encontraba el archivo) (Investigadores Leopoldo Flores Valenzuela y Edgar Serralde Meyer en el proceso de clasificación del archivo)
 

El trabajo de catalogación de Santiago Tilantongo fue posible gracias a la generosa disposición y ayuda de las autoridades parroquiales y en particular de la señora Nohemí López Cruz  encargada del archivo de esta parroquia.

 

 
CALENDARIO CÍVICO RELIGIOSO
   

ENERO
Año nuevo (1 de enero)
Santos Reyes (6 de enero)
Dulce Nombre de Jesús (15 de enero)

FEBRERO
La Candelaria (2 de febrero)
Viernes de Cuaresma
 
MARZO-ABRIL
Semana Santa, el día de Ramos hasta el día de Pascua donde se cambian los centuriones

MAYO
Santa Cruz (3 de mayo)

JUNIO
Hábeas Christi

JULIO
Santiago Apóstol (25 de julio)

SEPTIEMBRE
Santo Entierro de Cristo (14 de septiembre)

OCTUBRE-NOVIEMBRE
Todos Santos (31 de octubre al 2 de noviembre)

DICIEMBRE
Virgen de la Concepción (8 de diciembre)
Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)
Fiesta del Milenio de la Cultura escrita mixteca (16 y 17 de diciembre)
Virgen de la Soledad (18 de diciembre)
Navidad (24 de diciembre)

_____________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

Burgoa, Francisco de
Geográfica descripción de la parte septentrional del polo Ártico de la América, edición facsimilar, tomos I y II, México, Juan Ruíz 1674, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, 1997.

Butterworth, Douglas
Tilantongo: Comunidad mixteca en transición, INI, 1975.

Gerhard, Peter
Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, México, UNAM, 1986.

Huesca, Irene, Manuel Esparza, y Luis Castañeda Guzmán
Cuestionario del Sr. Don Antonio Bergoza y Jordán, Obispo de Antequera a los señores curas de La Diócesis, I, México, Archivo General del Estado de Oaxaca, 1984.

Pardo Brügmann, María Teresa  y María Luisa Acevedo
La dinámica sociolingüística en Oaxaca. Los procesos de mantenimiento o desplazamiento de las lenguas indígenas del Estado, tomo I, México, Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS, 2013.

____________________________________________________________

1 http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20492a.html